Consejo Mundial de Resiliencia (GRC)
Un «Consejo de Seguridad” para las amenazas no militares
El mundo atraviesa una convergencia de crisis globales que está sacando a la luz mecanismos de respuesta inadecuados en todos los niveles de gobernanza. Las instituciones actuales no están proporcionando las respuestas holĂsticas necesarias para abordar la multidimensionalidad e interconexiĂłn de las crisis que experimentamos hoy en dĂa. Para prepararse y responder a estas crisis globales, es evidente que los actuales sistemas multilaterales de gobernanza, que están fragmentados, deben reconsiderarse, interconectarse más estrechamente y dotarse de protocolos de respuesta más eficaces.
La pandemia de COVID-19 y la evoluciĂłn de la crisis climática son dos ejemplos conmovedores. Además de los millones de vidas perdidas y la crisis sanitaria secundaria que ha provocado el desvĂo de recursos de los sistemas de salud hacia el COVID-19, la pandemia ha echado por tierra dĂ©cadas de progreso en la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el desarrollo insostenible. Del mismo modo, los eventos climáticos catastrĂłficos agravados tienen un efecto dominĂł: pueden hundir economĂas, desmantelar sociedades, erradicar especies enteras y amenazar la subsistencia del ser humano.
Desde su DeclaraciĂłn sobre la ConmemoraciĂłn del 75Âş Aniversario de las Naciones Unidas, los Estados Miembros han pedido la “modernizaciĂłn de la ONU”, reimaginando y reformando urgentemente el sistema de gobernanza mundial para poder responder eficazmente a los retos de hoy y de mañana. En este contexto, la FundaciĂłn para la Gobernanza Global y la Sostenibilidad (Foundation for Global Governance and Sustainability – FOGGS) ha presentado una propuesta de creaciĂłn de un Consejo Mundial de Resiliencia (Global Resilience Council – GRC) de las Naciones Unidas como forma de elevar la respuesta a las crisis multidimensionales desde el nivel de los organismos intergubernamentales autĂłnomos a una plataforma multilateral inclusiva. No es la primera vez que el mundo se enfrenta a retos mucho mayores que las herramientas disponibles. Los cambios institucionales fundamentales pueden producirse, y de hecho se han producido a lo largo del tiempo, cuando las circunstancias mundiales extraordinarias asĂ lo exigen.
Posteriormente, en una sesiĂłn informal de la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2021, el Secretario General AntĂłnio Guterres presentĂł su informe Nuestra Agenda ComĂşn (Our Common Agenda – OCA) donde plantea propuestas e ideas sobre cĂłmo modernizar la ONU, en preparaciĂłn de la prevista “Cumbre del Futuro” en 2023. La FOGGS ha llevado a cabo una revisiĂłn exhaustiva del OCA y está contribuyendo a este debate con recomendaciones complementarias, incluido el Consejo Mundial de Resiliencia anteriormente propuesto. AquĂ se facilita más informaciĂłn sobre este proyecto de la FOGGS.
Â
¿POR QUÉ necesitamos un GRC?
En la actualidad no existe ningĂşn organismo mundial con capacidad de decisiĂłn para hacer frente a las amenazas globales no militares.
Para prepararse y responder a las crisis globales multidimensionales que estamos viviendo, es evidente que los actuales sistemas de gobernanza multilaterales, que están fragmentados, deben reconsiderarse, interconectarse más adecuadamente y dotarse de protocolos de respuesta más eficaces. El GRC podrĂa exigir a todas las partes del sistema multilateral en vigor que actĂşen. A diferencia de las prácticas vigentes relacionadas con la gobernanza global ambiental, econĂłmica y social, el GRC tendrĂa fuerza vinculante similar a la del Consejo de Seguridad de la ONU.
Â
ÂżDE QUÉ se ocuparĂa el GRC?
Se ocuparĂa de las amenazas globales no militares, como las crisis climáticas, sanitarias y econĂłmicas, que no se abordan adecuadamente en los niveles inferiores de gobernanza.
Este Ăłrgano se encargarĂa de abordar las amenazas globales no militares, como las relacionadas con las crisis climáticas, sanitarias y econĂłmicas, mediante la participaciĂłn de diversos grupos de interĂ©s globales en acciones coordinadas. Este nuevo Ăłrgano multilateral estará encaminado para hacer frente a las conmociones mundiales de una manera radicalmente nueva: un enfoque que se base en “el conjunto del gobierno”, “el conjunto del multilateralismo” y “el conjunto de la globalizaciĂłn”.
Â
ÂżQUIÉNES participarĂan en el GRC?
En el GRC participarĂan agentes estatales y no estatales, incluidos los Ăłrganos consultivos cientĂficos y las entidades del sistema de las Naciones Unidas.
La composición exacta del GRC está aún por determinar a través de negociaciones intergubernamentales. Cabe esperar que incluya un número limitado de Estados y organizaciones regionales de integración, al tiempo que implique como observadores a agencias de la ONU y otras organizaciones intergubernamentales, asà como a diversos grupos de agentes no estatales.
Â
Y como Ăłrgano complementario
El GRC podrĂa establecerse conjuntamente con un Consejo Intergubernamental de Liderazgo (CIL) provisional.
En la actualidad, los Ăłrganos intergubernamentales no disponen de un protocolo para solicitar que un punto se incluya en el orden del dĂa de otro Ăłrgano intergubernamental o que otro Ăłrgano intergubernamental emprenda una acciĂłn especĂfica. Como Ăłrgano complementario del GRC, el CIL podrĂa servir de plataforma para que los representantes de los organismos intergubernamentales se reĂşnan y diseñen programas conjuntos, aprovechando sus respectivos conocimientos y la visiĂłn polĂtica de sus diversos actores intergubernamentales. Al aceptar la participaciĂłn de todos los organismos intergubernamentales, el CIL serĂa el primer paso para acabar con la gobernanza mundial compartimentada y superar la fragmentaciĂłn frente a las conmociones mundiales.
Documentos de referencia (en inglés)
“[The OCA Emergency] Platform is not intended to become a permanent body or institution such as the Global Resilience Council proposed by FOGGS.”
– The Development and Peace Foundation (SEF) in December 2021
“A Global Resilience Council should be established as a new, specialized international body to better address non-military threats and to build greater resilience, well-being, and comprehensive human security.”
– Select Global Governance Innovation Examples from Roundtables held at Club de Madrid in June 2021
“Create a Global Resilience Council to bring global climate governance together with wider sustainable development efforts, outside of the UNFCCC framework.”
– The Stimson Center in April 2021
Background PapersReferencias al GRC en otros documentos / publicaciones (en inglés)​
Follow Our GRC Project
Eventos relevantes
A series of online events are planned under this project. Come back for more information, we will update this section as the project progresses.
24 March 2022
Public Webinar co-organized by the Global Governance Forum and FOGGS
“Time to Rethink the UN – Addressing Major Threats to Human Security”
Moderated by Nik Gowing, former BBC presenter
Global Risks Index
Augusto Lopez-Claros, Executive Director, Global Governance Forum
A Review of the UN Secretary-General’s Global Governance Reform Proposals
Harris Gleckman, Board Member, FOGGS
Civil Society, Gender, and UN Reform
Maria Fernanda Espinosa, Co-Chair, Coalition for the UN We Need (C4UN)
Climate Change and a Better Format for Global Environmental Governance
Arthur Dahl, President, International Environment Forum
In Need of a Global Resilience Council?
Yvonne Rademacher, Senior Global Governance Advisor, FOGGS
The recording of the webinar can be found hereÂ
18 February 2022
Virtual Informal Roundtable Discussion
“A Common Agenda for Global Resilience through a More Inclusive Multilateralism”
Participants: AÂ select group of representatives of non-state actor constituencies such as think tanks, scientific associations, civil society organizations, the private sector, and local authorities.
Topics: In the context of the UN Secretary-General’s Our Common Agenda report and key proposals covered therein, the roundtable explored
·   Conceptual and structural elements of global governance in the UN SG’s Our Common Agenda.
·   FOGGS proposal for a Global Resilience Council (GRC), including constituent assemblies of non-state actors.
·   Non-state actor priorities for multilateralism and engagement in intergovernmental processes.
For the Discussion Summary, click here.
27 January 2022
Virtual Informal Roundtable Discussion
“Our Common Agenda and the Future of Multilateralism”
Participants: A small group of representatives from UN Permanent Missions, the UN system, and international think-tanks
Topics: review of key global governance proposals presented in the UN Secretary-General’s Our Common Agenda (OCA)
·      Conceptual elements and multi-stakeholder issues in the OCA.
·      Key institutional proposals and counter-proposals.
·      Strategic priorities and political processes leading to a successful Summit of the Future in 2023.
For the Discussion Summary, click here.

